
Diálogos de Dependencia año 2020: Cuidar, pero sin dejarse de lado
La Subsecretaría de Servicios Sociales dio inicio esta semana al ciclo de Diálogos de Dependencia 2020, destinados a abordar los desafíos y problemáticas de los cuidadores de personas en situación de dependencia, especialmente en tiempos de pandemia.
Sin lugar a dudas, la emergencia sanitaria ha puesto presión sobre todos los sistemas del Estado, el sector privado y el funcionamiento de cada hogar puertas adentro. En el caso de cuidadores de personas con dependencia, resulta evidente que la pandemia pone sobre el cuidador una mayor responsabilidad para mantener la protección regular de la persona que tienen a cargo, además de evitar llevar consigo el virus.
Esta sobrecarga emocional fue la temática de la primera sesión de los Diálogos de Dependencia 2020, organizado por la Programa Red Local de Apoyos y Cuidados (PRLAC) de la Subsecretaría de Servicios Sociales y la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS). El encuentro temático concretado este miércoles se enfocó en “Estrategias de autocuidado y contención emocional para familias y equipos de intervención social” y conectó a más de 130 profesionales y cuidadores en distintos niveles, desde quienes cuidan a un familiar hasta aquellos que se encuentran desarrollando esta labor a nivel profesional.
“Cerca del 90% de las personas que cuidan son mujeres y lo que hemos visto es que, desafortunadamente, la cuidadora suele desatender su propia salud, su proyecto de vida, metas y su vida social. Su mundo empieza a girar en torno a la persona que cuida”, señaló Alejandro Riquelme, asesor Departamento Salud Mental del Ministerio de Salud y expositor de la primera sesión.
Ante esto, el experto señaló algunas estrategias que permitan a los cuidadores poder atender de forma adecuada a las personas en dependencia sin renunciar a su propio bienestar. Entre ellas:
- Cuidar la salud física: dormir las horas necesarias, alimentarse lo más equilibrado posible, hacer ejercicios físicos y de relajación, así como evitar el consumo de alcohol y drogas o la automedicación.
- No aislarse: la familia y los amigos son muy importantes en estos momentos. Permanece en contacto con ellos, compartan sus estados de ánimo, los miedos, las dificultades, sobre todo escúchalos, busquen siempre hablar en positivo y solicita de su ayuda.
- Tener claro los propios límites: recordar que más allá de nuestro compromiso y esfuerzo, no será posible recuperar a todas las personas.
Los Diálogos de Dependencia tendrán cuatro sesiones de frecuencia quincenal. El próximo encuentro estará enfocado en las medidas de prevención sanitaria y protocolos en contexto de emergencia para entregar herramientas a los equipos comunales y las familias en relación con las cuarentenas, aduanas, los cordones sanitarios y el adecuado uso los elementos de protección personal.
Fecha | Tema | Actores |
Sesión 1
Miércoles 15 de julio de 15 a 16.30 hrs. |
Estrategias de autocuidado y contención emocional para los equipos y las familias.
– La importancia de cuidarse para poder cuidar a otros. |
Presenta: Alejandro Riquelme, Dpto. de Salud Mental, Minsal.
Modera: Yesenia Castillo, coordinadora técnica, Fundación Amigos de Jesús. |
Sesión 2
Jueves 30 de julio de 15 a 16.30 hrs. |
Nuevas oportunidades de colaboración y articulación territorial.
– Importancia de la articulación con la red local y programas en el territorio. – Manejo de flujos de derivación y comunicación entre organizaciones territoriales y contraparte sanitaria. |
Presenta: Karen Cortés Takeda, directora ejecutiva de la Fundación Cristo Especial.
Modera: Magdalena Letelier, profesional Programa Red Local de Apoyos y Cuidados. |
Sesión 3
Jueves 13 de agosto de 15 a 16.30 hrs. |
Enfoque sanitario y protocolos en contexto de emergencia.
Orientado a entregar herramientas a los equipos comunales para lograr transmitir a las familias. – Cuarentenas, aduanas, cordones sanitarios. – Adecuado uso del EPP. |
Presenta: experto Minsal SP (por confirmar).
Modera: COS (por confirmar). |
Sesión 4
Jueves 27 de agosto de 15 a 16.30 hrs. |
Reorganización del trabajo en contexto de emergencia.
– Organización diaria del teletrabajo (individual, equipo). – Retomar actividades, retorno a la “nueva normalidad”. |
Presenta: por confirmar.
Modera: COS (por confirmar). |
Sigue la redes de nuestro Ministerio: