Preguntas Frecuentes
Consultas sobre el programa Chile Cuida
INFORMACIÓN GENERAL
Ofrece información sobre Chile Cuida y los servicios asociados, las comunas en las cuales se encuentra y los contactos para solicitar información. Además, cuenta con orientaciones dirigidas a la ciudadanía, de utilidad para las labores de cuidado de personas en situación de dependencia severa y/o moderada.
Chile Cuida forma parte del Sistema Intersectorial de Protección Social y tiene como propósito, acompañar y apoyar a las personas mayores, niños, niñas, adolescentes y adultos en situación de discapacidad y dependencia, así como a su red de apoyo conformado por el/la cuidador/a y su familia, promoviendo el bienestar de cada uno de ellos. El acceso a estos servicios es coordinado por las Municipalidades.
Consiste en visitas directas a los hogares realizadas por funcionarios del municipio, para que las personas en situación de dependencia y discapacidad accedan a la red comunal de servicios que entrega el Estado, como ayudas técnicas, orientación, atención domiciliaria, adaptaciones en el hogar, entre otros.
También implica un seguimiento permanente a los hogares, a través de visitas y llamadas telefónicas, con el objetivo de reconocer los avances y nuevas necesidades que surjan en el hogar.
No es un programa. Chile Cuida es un Subsistema que forma parte del Sistema Intersectorial de Protección Social que el Estado está llevando adelante para entregar más seguridades y más oportunidades para la población más vulnerable. En este sentido, complementa a los Subsistemas Seguridades y Oportunidades (dirigido a las familias más vulnerables) y Chile Crece Contigo (destinado a la protección de la infancia).
- Ayudas técnicas
- Adaptaciones en el hogar
- Capacitación
- Acceso a programas de atención domiciliaria
- Orientación
- Centros diurnos de prevención de severidad
- Entre otros
Está dirigido a hogares con adultos mayores, niños, niñas, adolescentes y adultos en situación de dependencia y discapacidad, que son parte del 60% de los hogares más vulnerables del país de acuerdo a la calificación socioeconómica según Registro Social de Hogares.
En Chile existen cerca de 650 mil hogares con un integrante en situación de dependencia grave o moderada, a lo cuales se pretende llegar de manera progresiva a través de la ampliación de Chile Cuida.
La dependencia es el estado o situación de la persona que necesita apoyos y cuidados provistos por otra persona, dada la pérdida o falta de autonomía personal o autovalencia para realizar las actividades de la vida diaria.
Los apoyos son prestaciones que pueden materializarse en asistencia, intermediación o cuidado, requerida por una persona con dependencia para realizar las actividades diarias, superando barreras de movilidad y comunicación para participar en el entorno social, laboral, económico, educacional, cultural y político en condiciones de mayor autonomía.
El cuidado es la entrega cotidiana de bienestar a una persona en situación de dependencia y abarca apoyo en las actividades diarias, como por ejemplo ayudar a comer, vestirse, asearse, desplazarse, comprar o ir al médico. Incluye tareas domésticas como aseo y preparación de comidas, lavado de ropa, limpieza del hogar, entre otras.
El cuidado generalmente lo realiza un familiar de manera no remunerada. La gran mayoría de los cuidadores/as son mujeres, a quienes se les asigna este rol por motivos culturales, reproduciendo estereotipos de género.