Transferencias
Denominamos transferencias al apoyo en el traslado de la persona de la cama a la silla y viceversa. También puede ser de la silla al WC o de la silla de ruedas a otro tipo de sillas.
La transferencia permite el cambio postural, evita el inmovilismo y previene la aparición de úlceras por presión.
CONSEJOS PREVIOS A LAS TRANSFERENCIAS
- Tenga la silla cerca de la cama.
- El modo adecuado para realizar una transferencia es estimulando a la persona en caso que pueda colaborar o en el caso contrario, que sepa que se la va a mover.
- En lo posible busque el apoyo de otra persona, para evitar lesiones en ambas personas.
- A veces es difícil contar con apoyo de otra persona, por lo que deberemos ayudarnos con algunas técnicas de movilización adecuadas a cada caso.
- Evite los movimientos bruscos, doloroso y procure que sea una actividad segura para la persona.
TÉCNICAS DE TRANSFERENCIA DE LA CAMA A LA SILLA ENTRE DOS PERSONAS
-
Colocarse cada persona a un lado de la cama.
-
Debe colocar los pies separados así como las rodillas ligeramente flexionadas.
-
Retirar la ropa superior de la cama así como la almohada.
-
Cada uno introduce un brazo por debajo del hombro del paciente y el otro debajo del muslo.
-
Sujetan y le levantan con cuidado hasta llevarlo a la posición deseada. Es preciso evitar fricciones y sacudidas repentinas o bruscas para lo cual puede ayudarse con una sabana para movilizar a su familiar.
-
También se pueden colocar las dos personas al mismo lado de la cama, de esta forma: La primera coloca un brazo por debajo de los hombros de la persona en cama y el otro brazo por debajo del tórax.
-
La segunda persona desliza sus brazos a la altura y por debajo de la región glútea. Entonces elevan cuidadosamente al paciente hacia la posición requerida.
SI LA PERSONA QUIERE O PUEDE PARTICIPAR:
- Solicite a la persona en cama que ponga su brazo derecho detrás de su hombro derecho y el izquierdo detrás del hombro izquierdo de la otra persona que ayuda y que está a su izquierda.
- Al contar hasta tres lo levantan con suavidad a la posición de pie, le dan la vuelta y le sientan en la silla.

TRANSFERENCIA DE LA SILLA A LA CAMA
- Se le ayuda de forma similar a levantarse de la silla (entre dos personas) y se recarga de espaldas contra la cama.
- Se le pone un brazo detrás de los hombros y el otro debajo de las rodillas.
- Se gira el cuerpo y se le ayuda a levantar las piernas para ponerlas sobre la cama.
- Luego se le ayuda a moverse hacia el centro de la cama.
- En cada postura debe evitar que las extremidades o cabeza queden en posición incómoda.
- Coloque, toallas, almohadas o cojines para evitar puntos de apoyo, donde la piel está enrojecida o hay una lesión.
TÉCNICA DE TRANSFERENCIA DE LA CAMA A LA SILLA CON UNA PERSONA:
- Informe la maniobra a realizar.
- Ilumine la habitación si es necesario.
- La silla debe estar cerca. Si se trata de una silla de ruedas debe estar con los FRENOS puestos.
- Mueva a la persona de modo que quede sentada en el borde de la cama, como se muestra en las fotos. Haga este movimiento con calma, tómese el tiempo necesario y espere algunos segundos entre cada posición, para así evitar mareos.
- Luego, ubíquese frente a la persona, inclínese flexionando sus rodillas e indíquele que con sus brazos rodee su espalda.
- Ponga sus rodillas en contacto con las de la persona. Acerque su cuerpo y solicítele que le colabore para levantarse. Mientras más aproxime su cuerpo al de la persona que movilizará, menor será el esfuerzo de su columna.
- Impúlsele con la fuerza de sus piernas, hacia usted y hacia arriba.
- Con movimientos pequeños giren juntos hacia la silla de ruedas.
- Flexiónele suavemente las rodillas de la persona para apoyarla al momento de sentarla.
- Pregunte si ha quedado cómoda.
- Acomódele en la silla, levantele cruzando sus brazos bajo las axilas, como se ve en la foto 5.
Procedimientos
